Airbnb vrs Alquiler tradicional: descubre qué opción es más rentable y flexible.
Si tienes una propiedad que no utilizas es probable que actualmente la estés rentando de manera tradicional o que estés decidiendo entre Airbnb o renta tradicional.
Primero… He puesto Airbnb como un referente del modelo de Rentas de corta duración, no es la única opción, pero sí la más conocida y a mi criterio: la más dinámica y confiable.
Así que ahora empecemos con lo viejo conocido.
Alquiler Tradicional:
Este modelo es el que tú conoces perfectamente: Tienes una propiedad, buscas a un inquilino, haces un contrato (o no), te pagan y listo. Esto, como todo, trae ventajas y desventajas, aquí te las cuento.
- Estabilidad a largo plazo: El alquiler tradicional ofrece una mayor estabilidad a largo plazo en términos de ingresos. Normalmente, los contratos de alquiler son a largo plazo, lo que garantiza un flujo constante de ingresos durante un período acordado, generalmente de un año o más.
- Menos trabajo administrativo: Al alquilar tradicionalmente una propiedad, el propietario tiene menos trabajo administrativo constante. No hay necesidad de gestionar reservas, coordinar limpiezas entre estancias de huéspedes y atender a los visitantes.
- Desgaste incierto: Debido a que los inquilinos tienden a ser residentes a largo plazo puede que estos desgastan más la casa sin que tu tengas el control o que te puedas enterar de esto hasta que el contrato termine. En este caso el desgaste es “incierto” ya que dependes totalmente de los hábitos y cuidados de tu inquilino.
- Menos flexibilidad: Una vez que se firma un contrato de arrendamiento tradicional, hay menos flexibilidad para hacer cambios en la tarifa de alquiler o para utilizar la propiedad para otros fines, como uso personal o alquiler vacacional.
- Menor potencial de ingresos: Aunque la estabilidad financiera es una ventaja, el alquiler tradicional generalmente ofrece un ingreso mensual más bajo en comparación con el alquiler a corto plazo, como en Airbnb.
Airbnb:
- Flexibilidad: Airbnb ofrece una flexibilidad excepcional para el propietario. Puedes decidir cuándo quieres alquilar tu propiedad, a quién, y por cuánto tiempo. Esto permite al propietario utilizar la propiedad para uso personal en momentos deseados.
- Potencial de ingresos más alto: Airbnb ofrece un potencial de ingresos más alto en comparación con el alquiler tradicional. Debido a que los precios pueden variar según la demanda y la temporada, es posible cobrar tarifas más altas durante los períodos de alta demanda, como festivales o vacaciones. Y… te preguntarás ¿Qué tanto más se gana? bueno, esto depende de la demanda de la zona, pero bajo mi experiencia se puede llegar a generar el doble, triple o hasta cuádruple de ingresos que con un alquiler tradicional, claro hay excepciones en los que probablemente haya tan poca demanda que genere incluso menos, pero es tu tarea investigar más y utilizar el sentido común para determinar si la zona tiene potencial o no.
- Más trabajo administrativo: Gestionar una propiedad en Airbnb puede implicar más administrativo. Desde la gestión de reservas hasta la coordinación de limpiezas entre estancias de huéspedes, el propietario puede encontrarse realizando más tareas administrativas en comparación con el alquiler tradicional.
- Desgaste controlado: Al contrario del alquiler tradicional, en Airbnb tu puedes supervisar en cada reserva el desgaste de tu casa e incluso cobrar directamente por cualquier daño (pero esto lo amplío más adelante)
En resumen, la decisión entre poner una casa en Airbnb o ponerla en alquiler tradicional depende de varios factores, incluida la preferencia personal del propietario, la ubicación de la propiedad, el nivel de trabajo administrativo que esté dispuesto a realizar y sus objetivos financieros a largo plazo.




